LyricLynxJoin Date: 2014-06-18 Post Count: 8751 |
Slackware ARM (también llamada ARMedslack) versión 13.37 y posteriores arranca sin ninguna modificación.[77] [78] [79] Los 128-496 MiB de memoria RAM disponible en la Raspberry Pi, cubren los necesarios 64 MiB de RAM para arrancar esta distribución en sistemas ARM y i386 sin usar interfaz gráfica (el administrador de ventanas Fluxbox que funciona bajo X Window System requiere 48 MiB de memoria RAM adicional).[80] [81] Por otro lado, se están creando distribuciones más específicas y ligeras como IPfire (distribución para ser usada como firewall),[82] o OpenELEC y Raspbmc (distribuciones con el centro multimedia XBMC).[83] [84]
A la GPU se accede mediante una imagen del firmware de código cerrado, llamado blob binario, que se carga dentro de la GPU al arrancar desde la tarjeta SD. El blob binario está asociado a los drivers Linux que también son de código cerrado. Las aplicaciones hacen llamadas a las librerías de tiempo de ejecución que son de código abierto, y estas librerías hacen llamadas a unos drivers de código abierto en el kernel de Linux. La API del driver del kernel es específica para estas librerías. Las aplicaciones que usan vídeo hacen uso de OpenMAX, las aplicaciones 3D usan OpenGL ES y las aplicaciones 2D usan OpenVG; OpenGL ES y OpenVG hacen uso de EGL y éste último, del driver de código abierto del kernel.[85]
El 19 de febrero de 2012, la fundación lanzó un prototipo de imagen de tarjeta SD que almacenaba un sistema operativo y que podía ser cargado en una tarjeta SD. La imagen se basaba en Debian 6.0 (Squezze), con el escritorio LXDE y el navegador Midori, más algunas herramientas de programación. La imagen funcionaba bajo QEMU permitiendo que el Raspberry Pi pudiera ser emulado en otros sistemas.[86]
El 8 de marzo de 2012, la fundación lanzó Raspberry Pi Fedora Remix (actualmente llamada Pidora), que en el momento de era la distribución recomendada por la fundación,[87] y fue desarrollada en la universidad de Séneca, en Canadá.[88] También se propuso crear una tienda de aplicaciones para que la gente intercambiara programas.[89]
El 24 de octubre de 2012, Alex Bradbury, director de desarrollo Linux de la fundación, anunció que todo el código del driver de la GPU Videocore que se ejecuta en ARM sería de código abierto, mediante licencia BSD modificada de 3 cláusulas. El código fuente está disponible en un repositorio de la fundación en GitHub.[90]
El 5 de noviembre de 2012, Eben Upton anunció el lanzamiento del sistema operativo RISC OS 5 para Raspberry Pi a la comunidad, pudiéndose descargar la imagen de forma gratuita desde la web de la fundación.[91] Su relación con la comunidad RISC OS se remontaba a julio de 2011, cuando habló en ella de una hipotética versión.[92] El sistema operativo incluye una gran cantidad de aplicaciones como !NetSurf para la navegación web, !StrongED para editar texto, !Maestro para editar música, !Packman para la gestión de paquetes o una tienda de aplicaciones llamada !Store donde se puede encontrar aplicaciones gratuitas o de pago. Además se incluyen manuales para crear aplicaciones en BASIC para el sistema operativo.
El 24 de noviembre de 2012, se anunció en la Minecon de París, el juego Minecraft: Pi Edition para Raspberry Pi, basado en la versión Minecraft: Pocket Edition para teléfonos inteligentes y tabletas.[93] La descarga se hizo disponible de forma oficial y gratuita por primera vez el 12 de febrero de 2013 desde el blog del juego, como versión 0.1.1 alpha, junto a instrucciones para ejecutarlo en Raspbian Wheezy. Una de las características principales de este lanzamiento es poder interaccionar con el juego mediante programación, con la intención de motivar a los niños a aprender a programar.[94]
El 25 de mayo de 2013, la fundación informó de que se estaba trabajando en una versión del servidor gráfico Wayland para Raspberry Pi, para sustituir al sistema de ventanas X. Con este cambio se lograría suavidad al usar la interfaz gráfica del escritorio, ya que el procesamiento lo realizaría la GPU Videocore y no la CPU, sin interferir en el renderizado 3D.[95]
El 3 de junio de 2013, fue lanzado en la web de la fundación para su descarga la aplicación NOOBS (New Out of Box Software), utilidad que facilita la instalación de diferentes sistemas operativos para Raspberry Pi. Se distribuye en forma de archivo zip que se copia descomprimido a una tarjeta SD de 4 GB o superior, y una vez arrancada la placa con la tarjeta por primera vez, aparece un menú en que se da la opción de instalar una de las diferentes distribuciones en el espacio libre de la tarjeta de memoria, o acceder a internet con el navegador Arora integrado. Más adelante si se desea, es posible acceder a este menú apretando la tecla shift durante el arranque para reinstalar el sistema operativo, elegir otro, o editar el archivo config.txt. NOOBS contiene las distribuciones Linux de carácter general Raspbian, Arch Linux ARM y Pidora; las distribuciones Linux para mediacenter con XBMC Openelec y RaspBMC; y el sistema operativo Risc OS 5.[96]
El 26 de septiembre de 2013, se añadió a los repositorios de Raspbian una versión oficial de Oracle Java JDK ARM con soporte para coma flotante por hardware, que ofrece bastante más rendimiento que la versión OpenJDK ARM ya existente hasta ese momento y más compatibilidad con aplicaciones. También se anunció que esta versión de Oracle Java JDK se incluiría dentro de la distribución en futuras versiones de Raspbian.[97]
|